GRAN DIFERENCIA ENTRE NYC Y MI PUEBLO NATAL

Muchas personas vienen buscando fortuna en esta gran ciudad, y luego se quejan de las multas, los costos altísimos, etc., y como dicen los americanos, se van llorando en el camino al banco donde depositan sus ganancias.   Algunos hasta se quejan de que les están cobrando medio porciento mas en impouestos si están en un sector exclusivo de negocios, un “business development district”, y cuentan puyas mientras los dólares se van volando…

La realidad es que esta ciudad es una meca para los negocios porque las leyes, reglamentos, controles y… si, las multas y tribunales… han creado un sistema económico predecible y estable en que la iniciativa y el trabajo pueden brindar muy buenos resultados. Esto, según me cuentan mis compatriotas y amigos hispanos, no es la realidad presente en nuestros países de origen: la necesidad de pagar sobornos, o cumplir con requisitos arbitrarios, así como la realidad de que “más vale una vara de juez que diez varas de ley” (como me explicaron) hace que los negocios en nuestros países tengan muchos más riesgos que los negocios en esta ciudad. dedicación.

Cuando alguno de nosotros utiliza los servicios del “Small Business Administration”, sea federal o estadal, que se dedican a ayudar a las pequeñas y medianas empresas de la ciudad, nos encontramos que hay ventajas para las mujeres y los “minorías” que casi todo inmigrante puede apoyar. Incluso hay centros de oportunidad auspiciados por la ciudad de Nueva York (Business Opportunity Centers) que ofrecen pequeños préstamos y ayuda sin necesariamente requerir una “situación migratoria” estable. Además. Muchos consulados de Centro y Sud America, y muy especialmente el Consulado de Ecuador en esta ciudd, ofrecen ayuda a sus ciudadanos que la necesitan.

Al visitar a los distintos organismos de apoyo, incluyendo las Camaras de Comercio, observamos que nos ayudan a llenar formularios y cumplir con leyes y reglamentos como primer paso en el proceso de lograr buenas contrataciones y negocios. Y el “MTA”. la empresa de transporte púbico, tiene oficinas para ayudarnos a los inmigrantes a cumplir con los requisitios establecidos para que nos den contratos que van de servicios de comida hasta construcción de infraestructura.   La gran realidad es que, en la ciudad de Nueva York, las oficinas públicas tienen otorgar más de 20% de sus contratos a mujeres y minorías, a menos que no haya oferta que cumpla con los requisitos y la permisologia.

Las reglas podrán ser fastidiosas, pero son parte del precio que pagamos para tener contratos en que casi nunca hay fraude ni engaño.   Como dice la Juez Carmen Velasquez de esta ciudad, lo que más le duele es que se le presentan empresarios inmigrantes para demandar el pago de sus servicios, pero sin tener las licencias y permisos requeridos para hacer el trabajo. Lo pierden todo por falta de “un papel”, pero ese “papel” es muy fácil de sacar si solo hacen la diligencia con su oficina local de “Small Business” (gratuita) o con su Cámara de Comercio o un abogado especializado.

Para concluir esta nota, debo solo enfatizar que esta ciudad es mucho más que lo que vemos en de nuestro entorno inmediato: la ciudad de Nueva York es el centro financiero del mundo, y hay mucha oportunidad de ganar dinero, pero hay que trabajar duro y cumplir con todos los requisitos para lograrlo. Es igual en toda gran metropolis de los países que tienen un sistema legal riguroso.

risk-and-reward      Buena suerte, colegas empresarios!

Anuncio publicitario