Ya concluyó la actividad electoral del 2014, y hubo evidencias de competencias más feroces que las que vemos en nuestros negocios durante las ventas decembrinas: a nivel nacional se evidenciaron casos de juego sucio, mentiras, acusaciones, mucho mercadeo y publicidad, hasta el mismo día en que los votantes tomaron su decisión. Y esto también es como nosotros nos desenvolvemos en el comercio: nuestros clientes toman decisiones basados en la información que nosotros, y nuestros competidores le dan. Entre las decisiones electorales que nos competen como empresarios hispanos, está el caso de quien vino a los EEUU 14 años de edad, a aprender inglés y estudiar, y ahora es la primera sudamericana electa a la Corte Suprema del Estado de Nueva York. Esta líder es la Juez Carmen Velasquez, y lo logró colaborando con muchas personas, incluyendo al sector político, cívico y empresarial de su comunidad, los cuales la acompañan en la fotografía que ven aca.
Ciertamente, la competencia da ganancias, pero propongo que la colaboración, puede dar muchísimas más ganancias: por ejemplo, en esta ciudad de Nueva York hay cuadras que concentran negocios del mismo ramo, y todos aumentan sus ventas. La competencia sigue a nivel de la transacción individual, pero todos colaboran para que los clientes compren en esa localidad. Igualmente, muchos comerciantes colaboran a nivel de cámara de comercio: los beneficios colectivos se comparten, y la comunidad de comerciantes puede lograr inversiones que el comerciante individual no puede lograr. Esta misma situacion existe con los gremios profesionales: aunque los abogados, ingenieros, economistas, arquitectos, etc., compitan entre ellos mismos para logar clientela y contratos, usualmente colaboran para mantener niveles óptimos de calidad y resultados para sus clientes, formando asociaciones en que reconocen la excelencia de sus miembros.
Ademas, algunos clientes hacen lo mismo: se unen a una organización que los oriente a los mejores y mas confiables comercios de su localidad. Algunos ejemplos de estas organizaciones serian el Yelp!, Yahoo, Google, Groupon, etc., los cuales venden propaganda para los comerciantes como parte de su modelo de negocio.
Pero como hacer cuando uno esta comenzando y no tiene tiempo para reuniones y actividades propias de la comunidad profesional o comercial? Es una pregunta dificil, porque cada individuo, cada negocio, es único y la competencia feroz realmente representa algo atractivo para la mayoría de nosotros: o ganamos, o perdemos, sin término medio. La colaboración no es tan clara, y toma tiempo y recursos mientras se ven los resultados.
Pero, volviendo a la idea que se uso al principio de este artículo: como hacen los políticos para colaborar y gobernar después de las elecciones? Acá se sonreirán al recordar las muchos políicos no lo hacen, y se entristecerán al recorcar los desastres y dificultades que la población ha sufrido por las peleas y el sabotaje abierto en algunas comunidades y países. Pero, esto no es inevitable: hay ejemplos de gobiernos cuyos líderes colaboraron para lograr un fin común. Algunos lo hacen para enfrentar una Guerra o desastre, otros para lograr un desarrollo o cambio radical en su pais o region, y otros para lograr un ideal compartido. La historia nos dice quienes fueron los mas exitosos en cada caso, pero sin lugar a dudas, las ganancias económicas generales fueron mayores cuando habia paz y colaboración. Y, muchos politicos establecidos en nuestra ciudad de Nueva York comparten este punto de vista: son enemigos publicos hasta el día de la elección, y luego se abrazan y trabajan juntos hasta el próximo período electoral. Parecerá hipocresía pero no lo es: es el resultado de poner los objetivos de servicio a la comunidad adelante del objetivo de ganar una competencia electoral.
En el caso de una Guerra o un desastre, es fácil ver la necesidad de unir esfuerzos: la misma población amenazaría en correr al político que distrajera recursos valiosos y esfuerzos de la necesidad de salvar vidas. Y los politicos entonces compiten solo en mostrar quien es más colaborador (o colaboradora, en el caso de las funcionarias). Pero hay excepciones, especialmente cuando una parte de la población se siente aislada del conflicto o los daños. Esto puede resultar en que los daños sean mayores, y usualmente extienden el tiempo necesario para volver a la normalidad. En el mundo commercial, tal es el caso de quienes promueven o permiten prácticas no éticas para sacar ganancias de corto plazo. Tal es el caso del comerciante que presta su negocio para encubrir una actividad criminal: le hace daño a su comunidad, y al tiempo descubre que sus ganancias no son suyas.
Con esto, vamos a la útima idea que exploraremos en estas líneas: Cual es el objetivo comunitario de tu actividad comercial? En que áreas de colaboración se podría cumplir con este objetivo a la vez que se generan ganancias para su negocio? Y, sin olvidarnos de los problemas comunitarios, cuales de estos problemas impiden mayores ganancias para usted y los demás comerciantes de la zona ahora y en los años venideros? Las respuestas a estas tres preguntas probablemente indicarán como ustedes pueden adelantar una actividad de abundancia económica compartida, una actividad de beneficio mutuo y muchas ganancias.
Espero sus comentarios e ideas, amigos. Hasta pronto!