Como te Preparas?

risk-and-rewardPrepararte para el Éxito y los Obstáculos
Riesgos Vs. Recompensas

 

Una de las claves de la preparación para el éxito es tu estrategia o estrategias para superar los obstáculos.   Debemos entender que cuando perseguimos una meta, una visión, un negocio, habrán dificultades que se interponen.   Es natural, y frecuentemente es consecuencia directa de que ahora no somos como los demás. Como dirían mis padres: “para que le buscas las cinco patas al gato?”   Los emprendedores y empresarios y personas de éxito siempre estamos persiguiendo nuestros sueños y eso nos hace diferences.   Qué bueno que soy diferente, digo yo!

Para cada obstaculo hay varias formas de superarlo. Pero, cual es la mejor opción para que logres el éxito? Esa es tu decisión. Pero para decidir inteligentemente, debes identificar las distintas opciones de forma realista. Acá debo informarte que algunas opciones pueden ser criminales o poco éticas, y por eso las debes descartar: no necesitas correr riesgos presentes y futuros cuando hay otras opciones. Otras opciones serán peligrosas o contra tus enseñanzas, y cuando vienen acompañadas de altas posibilidades de ganancia, pues quizás decidas tomar el riesgo – pero a mi no me gusta correr peligro o entregarme de frente a una tentación (no soy santo, y el peligro podría alcanzarme). Luego, hay las opciones costosas o incomodas, que requieren pensarse pero que frequentemente contienen claves para encontrar una mejor opción (por ejemplo, no tengo el dinero, pero mi amigo del alma podría prestarme el equipo para yo arrancar mi negocio – que fue la solución de una empresario en Venezuela que ahora está solucionando creativamente el obstáculo de las ventas en los Estados Unidos y Europa). Evidentemente, hay las opciones fáciles o populares, que todos aplican así no sean muy exitosas, así como la opción universal de no hacer nada…

En la programación neuro lingüística, enseñan que debemos evitar la opción de quejarnos sin cesar y de lamentarnos por los obstáculos, pues eso cierra nuestra mente y sentidos a las oportunidades que se presentan para superar el obstáculo.   Es como cocinar siguiendo una receta de un cocinero extranjero: que haces si no hay un ingrediente? Que haces si no hay ningún ingrediente? El gran cocinero no se molesta sino que sustituye, y utiliza las ideas de la receta para crear un nuevo plato que se adapta a la realidad.   Pero, como vas a hacer pollo a la naranja con cerdo y limón? Buena pregunta. Como la responderías tu a un pariente que te llamara con ese obstáculo a su dotes culinarias?   Yo veo la opción de crear una nueva receta, de “Cochi-llo a la nar-limón”, “Cochino al Limón estilo Pollo”, o
“Lemon Pork Chicken Style” (este último suena a comida china rica!).

En otro artículo explicaré en más detalle la técnica de la mariposa para identificar 9 soluciones alternas para cualquier obstáculo. Si pones tus dos manos abiertas hacia adelante y entrelazas los pulgares, veras que el abanico de dedos forman como una mariposa. Identifica una solución para cada dedo (los dos pulgares valen como un dedo).   Anóta las 9 opciones y piensa… dale rienda suelta a tu imaginación, y enfócate a lo que quieres, no en el obstáculo.   Y pon tu atención en cómo te sentirás al lograr tu objetivo. Qué debes hacer? Como debes Hacerlo? Cuando? Dónde? Con quién?

Este ejercicio es maravilloso. Muchas veces lleva a soluciones o estrategias totalmente sorprendentes (para ti, y especialmente para los demás). Y, debes confiar en tu intuición más que en las opiniones de los demás. En mi vida muchos fracasos aparentes me llevaron a éxitos mayores, incluyendo ser despedido de un empleo para encontrar otro mejor, o una enfermedad que abrió las puertas a una vida mucho mejor. Si bien es cierto el dicho de que “ten cuidado por lo que pidas, que lo puedes recibir” si estás preparado, cuando recibas lo deseado podrás sacarle provecho!

Adelante hacia el éxito, amigos lectores!

Manuel Pérez (Manny Perez), Coach y Empresario
http//facebook.com/coachhispano

Anuncio publicitario

“Llanero Solitario” en los Negocios ?

black maskEl sentirse solo y solitario al incursionar en el mundo de negocios internacionales es común.

Vivimos en un mundo donde exploramos e inviertimos en nuevas áreas geográficas, culturales, profesionales y empresariales, y para ello utilizamos personas locales y especialistas para que nos ayuden.   Pero, con erspecto a estas personas, le pregunto si los usa como el Llanero Solitario usaba a “Tonto”, su amigo indígena, como «mano derecha» y herramienta o los usamos estratégicamente,  como fuentes de conocimiento y sabiduría?

Antes de continuar, permítanme pedir disculpas a las empresarias y damas ejecutivas que puedan sentir que solo le hablo a los hombres acá. Solo mencionaré que las mujeres ejecutivas que yo conozco saben buscar asesoría e información de fondo antes de involucrarse en algún asunto. En ese sentido, aunque parezcan “Solitarias” por su liderazgo y forma clara de tomar decisiones, he visto que mis amigas cuentan con un equipo de apoyo e información.  En este caso, las mujeres en general nos llevan ventaja a los hombres aunque todos podemos aprender esta nueva estrategia del Siglo XXI.

Continuemos, pues. Digamos que quieres vender tus productos en un país nuevo. Suena fácil y hay quienes se llevan un poco de mercancía en un avión y se ponen a vender. Pero eso no es montar un negocio estable, ni siquiera es ser empresario, pues no hay organización, ni previsiones para el futuro.   Si su visión de negocio internacional es solo de ser vendedor transeúnte, puede encontrarse en problemas legales, financieros y hasta de índole violento debido a que no conoce las reglas locales ni como movilizarse en esa comunidad. Imagínense si Marco Polo hubiese pasado por la India y se hubiese enamorado y casado con una “intocable”…  Y si luego, en la China, hubiese hecho un gesto grosero frente al Emperador! No se si habría sobrevivido ninguna de las dos experiencias por lo violento de esas sociedades, pero espero que entiendan porque digo que un negocio y empresario necesitan tener una visión clara, una idea detallada de qué y cómo van a ir adelante.

Un error común de los que invierten en el exterior es poner a un desconocido como “persona de confianza” que es su apoderado para todos los asuntos locales y son equivalentes al dueño. En muchos casos es excelente porque el empresario hizo una selección afortunada, pero otros casos no funciona muy bien.   Por eso, lo ideal es que el empresario identifique quienes lo pueden asesorar en cuanto a los riesgos y oportunidades, para que el empresario planifique y pueda asegurar que sus apoderados y empleados actúen correctamente.

En fin, sugiero que el empresario tenga un equipo de apoyo, consistente de especialistas locales y personas de confianza, y que considere la posibilidad de tener un grupo de “mente maestra” que describo en otro artículo y que Napoleon Hill, autor de “Think and Grow Rich” recomienda.   El que no tiene ayuda y no cuenta con nadie enfrenta problemas que pueden ser insuperables, y eso es peor cuando intenta hacer algo desconocido.

Una solución que yo mismo he utilizado, es la que aplican los deportistas de equipo: tener un “coach”. Este “coach” es más que un entrenador, pues ayuda a que todos funcionen mejor y logren el éxito. En el caso de un coach personal, dedicado a un individuo, ese coach integra todas las ventajas y oportunidades del individuo para lograr el éxito, incluyendo identificar donde se requiere ayuda de un especialistas (y en cuales áreas).

Para concluir, déjenme decir que el Llanero Solitario podrá ser una figura heróica y muy atractiva, pero siempre estaba en peligro de perder su vida. Ustedes no quieren correr tantos riesgos ni perder su inversión, de manera que les invito a que sean líderes de su futuro, identificando y utilizando inteligentemente los recursos humanos y técnicos que los rodean!

Buena Suerte, y Éxito!

Manuel Perez (Manny)

 

LA REVOLUCION MONETARIA

Bitcoin_-challenge_coin--600x450

Para los que hemos viajado al Cono Sur, al Caribe, a Centro América, parece normal que el dólar sea la moneda deseada… pero en Europa es el Euro, y en Asia el Yen está siendo desplazado por el Yuan… Y en la era del Internet, descubrimos que han nacido varias monedas “Virtuales”, de las cuales el “BitCoin” (BC) es rey. Es toda una revolución en la forma de manejar dinero, según sus promotores.

Ya el gobierno federal de los Estados Unidos dictó unos lineamientos generales sobre Bitcoin, y han arrestado a personas que utilizaron este invento para lavar dinero y vender drogas, pero el canto de sirena sigue atrayendo nuevos “inversionistas” que quieren participar en esta revolución financiera! Ya han ocurrido robos y fraudes con este invento monetario, pero son difíciles de denunciar porque no hay un gobierno ni banco central que certifique nada… ni siquiera el valor del robo. Y ese es el gran atractivo de esta moneda virtual: que es, de cierta forma, más anónima que el dinero en efectivo, que el “cash”, y más fácil de intercambiar que el arte, las joyas o metales preciosos.

En breve, en el 2009, un inventor anónimo que conocemos como “Satoshi Nakamoto” saco a la luz publica un invento virtual: una “cripto-moneda” que se produce en una “mina virtual” (un programa en tru computadora), y en que los “mineros” usaban sus computadoras para procesar las transacciones de intercambio de los Bitcoins, en una cadena de datos, un registro histórico, que llaman el “chain”.   Por ser un software compartido, con su base de datos (la cadena de transacciones) compartida entre todos los usuarios en una red descentralizada (P2P, que significa “peer-to-peer”) en que los usuarios se identifican con una llave/“key” única, este invento criptográfico (por cuanto esta en clave) inmediatamente fué adoptado por muchos soñadores de un mundo conectado, incluyendo el elemento criminal.

El elemento criminal anónimo es, en efecto, la preocupación mayor de los gobiernos de EE.UU., China, Russia, Europa, etc., porque los primeros usuarios que impulsaron a Bitcoin incluyeron los clientes de “Silk Road” para compra y venta de drogas.   Pero, se preguntarán, es que la droga se envía por UPS o Fedex, como las otras compras Internet?   No exactamente, pero cuando el vendedor recibe su dinero anónimamente y simplemente hace una entrega sin mostrar la cara – de la forma que más le convenga – es posible llegar a un acuerdo.   El vendedor es anónimo por solo tener que divulgar su “llave” para el depósito de fondos, y el comprador tampoco se identifica y puede evitar entregas a domicilio o trabajo…   Todos afirmaban que era un método perfecto de disfrazar la identidad y sus negociaciones, pero la historia reciente demostró que el sistema criminal no era tan perfecto como parecía.

En el año 2013 el gobierno estadounidense arrestó al coordinador “anónimo” de Silk Road, confiscó sus computadoras (y las reservas de Bitcoin que tenia) y cerró el servicio de compra-venta.   Eso le bajó el valor a las Bitcoins por el temor a que ese gobierno criminalizara la posesión de la moneda virtual, mas el precio se recuperó debido a la presión de los grandes números de empresarios, empresas y países que han comenzado a utilizar Bitcoins y otras monedas virtuales: imagínense que en Canadá y Boston ya se pueden comprar Bitcoins en cajeros automáticos (ATM). Y hasta hay un experimento con una nueva moneda virtual en Islandia, Auroracoin, en que todos los Islandeses recibieron de esta moneda virtual para facilitar los negocios internacionales y sus compras locales. En los Estados Unidos también hay mucho interés en este nuevo mercado o modalidad de pago, pero muchos estados y el gobierno federal aún están determinano que reglamentos y requisitos se le impondrán a los que hagan cambio de monedas oficiales a monedas virtuales. La oficina de Impuestos sobre la Renta (IRS), por ejemplo, decidió considerar a las monedas virtuales como una propiedad, que genera impuestos cuando se vende, o cuando a uno le pagan con estas “cryptomonedas”.Pero los estados de Washington y Texas prefieren considerarlas dinero.

Algunos países, simplemente determinaron que Bitcoins y las monedas virtuales son formas de pago que no son dinero real… algo como los “chips” de un casino, que no son reconocidos universalmente… pero que generan ganancias (o perdidas) y deben ser declarados al pagar impuestos. Y muchos ni siquiera los llaman “instrumentos monetarios” (como son los cheques, money orders, etc.) debido al anonimato de los dueños. Personalmente, creo que esto puede cambiar en el futuro cercano, debido a las leyes de prevención del lavado de dinero y prevención del financiamiento del terrorismo, pero eso sería tema para otro artículo.

Hace poco se creó un nuevo centro de compra/venta de drogas, el “SilkRoad2” que aparentemente hizo algunos cambios a su sistema de control para protegerse de la investigación policial, pero aparentemente a principios de Febrero del 2014, de una forma u otra, le robaron mas de 2 mil Bitcoins a SilkRoad2 y esa organización publico las llaves criptográficas de los ladrones (o seria solo uno) para que todos los usuarios de Bitcoin estuviesen alertas si alguien quiere negociar esos Bitcoins robados.   En breve, los Bitcoins aparentemente son rastreables y si se puede saber e identificar quien los tiene… porque la cadena de datos (el “chain”) tiene identificado cada Bitcoin producida y quienes la han manejado, según su llave/”key” pública (equivalente al nombre de usuario que usamos para identificarnos).

Tremenda sorpresa para muchos: Ahora todo el que compro o vendió drogas, o armas, u otro producto ilegal de pronto estará preocupado porque el anonimato no es absoluto. Pero, a mí no me sorprende: cuando viajo a otro país casi siempre me encuentro con un amigo o amiga en los lugares menos pensados… y mi “secreto” o “anonimato” (si lo hay) queda al descubierto.   Por eso, pienso que lo de el “anonimato” es como el viejo dicho de que no existe secreto si lo sabe más de una persona.

Para concluir esta nota, déjenme repetir que las monedas virtuales ahora se han vuelto populares y los sectores financieros y gobiernos las están estudiando cuidadosamente.   Bitcoin, la más reconocida de estas monedas virtuales, tiene una ventaja que también es desventaja: no tiene control centralizado ni gobierno que la proteja.   En cierta forma es como la banca norteamericana antes de la “Gran Depresion”, en que muchos bancos imprimían sus propios dineros, y el fracaso de un banco le costaba a muchas familias todos sus ahorros.   Cada uno de nosotros puede invertir en Bitcoins, aunque en los Estados Unidos hay más controles federales y estatales, pero en Canadá y el resto del mundo dicen que es sencillo.   Si quieren una aventura financiera, esta es una aventura que abre una página nueva a la historia económica mundial.    Y es una aventura emocionante, pues cuenta con piratas y todo, si consideramos los nombres de los líderes de Silk Road!

Avisenme si se quieren embarcar en una aventura hacia el futuro.

Manuel Perez,MPA, CAMS, Fundador y Director de CRYPSA
http://crypsa.org

http://bsacompliance.us                          mperez@crypsa.org
Consultor y Especialista en Cumplimiento, y en “Cryptomonedas”