Vive con Intención!

power-of-light-1305366219M9SEsta frase es muy importante si has de lograr el éxito y si has de lograr ser una  persona que los demás ven como ejemplo a seguir.   Hay que vivir no solo persiguiendo un sueño, sino viviendo a diario con la intención de lograrlo!

Realmente entiendo que a veces es mas fácil seguir las intenciones de la familia, de la comunidad, de los jefes… pero eso es continuar viviendo la vida como niño, siguiendo instrucciones porque aún no hemos aprendido a actuar como adultos.   Es mas dificil tomar las riendas de nuestra vida y tomar deciciones que afirmen nuestra intención de lograr unas metas: desde poner comida en la mesa, hasta construir algo inimaginable!    La intención, y la acción que le sigue son claves para el éxito y el liderazgo!

 

El intento, por ejemplo, es una acción.  Pero si solo queda en un intento y luego no hay logro, pues la intención no era muy fuerte ni muy sentida.  Con una intención clara, es facil perseverar y tener resiliencia ante las dificultades y adversidades ¡    Wow!  Que cantidad de palabras confusas!  Porque tiene que ser confuso?  Porque la intención vaga no tiene palabras cortas y claras para definirse.   Por eso, voy a intentar decir esta idea de una forma mas positiva y clara:  Tu intención necesita ser lo mas importante en tu vida para que nada te detenga!

 

¿Que tu intención es tener dinero?  Pues no te quedarás quieto con un intento fallido: lo intentarás de distintas formas hasta lograr el éxito!

¿Qué tu intención es ser un buen padre que ayuda a sus hijos a ser exitosos?   Pues no te darás por vencido la primera vez que alguno de ellos te decepcione, sino que seguirás intruyendolos cual mamá gallina le enseña  a sus pollitos hasta que maduran.

 

Lo que si hay que tener cuidado, especialmente con este último ejemplo es de que no podemos tener intenciones para los demás:  cada individuo tiene libre albeldrío, y tiene ese derecho de decidir por si mismo y vivir con las consecuencias, igual que tu.

 

Esas son las “buenas intenciones” que no llevan a nada: las intenciones de cambiar a los demás, porque la única persona que tu puedes cambiar es a ti mismo.  Y amig@s, eso es tan dificil como perder peso si ya tienes años siendo gordito, o engordar si ya tienes años siendo flaco.   Ah, y no debo olvidar las intenciones sociales, donde decimos que queremos en público, pero en privado hacemos todo lo contrario, las cuales nos hacen quedar como mentirosos dentro de nuestra conciencia, debilitando nuestra disciplina y fortaleza interna.

 

De niño yo quería lograr muchas cosas y a cada rato me decían que el camino al infierno estaba lleno de buenas intenciones, y como niño lo acepte.  Pero como adulto me pregunto de que estará lleno el camino al cielo? No será de malas intenciones!   Creo que la respuesta está en lo que hacemos con nuestra intención:  nuestras acciones!   Una buena intención sin acciones que le correspondan es igual a un intento de malas ganas, algo destinado al fracaso porque no creemos en ello.  Por eso, a mis hijos les inculqué que actuaran sobre sus intenciones, que siempre tuviesen la intención de hacer algo que les aportara para el futuro.

 

Tu y yo podemos hacer lo mismo:  vivir intencionalmente, vivir con intención, vivir en pasos calibrados a ser intentos exitosos que nos lleven a nuevos y mejores intentos!   A exitos que superen lo logrado!

¿Y como lograrlo?  Pues, lo mas fácil es aprovecharnos de la nueva disciplina que ha surgido de los avances en filosofía y neurociencia:  el coaching.  Las metodologías del coaching las utiliza el coach para si mismo y para ayudar a los demás, pues su intención es que el coachee, la persona que recibe el beneficio, logre sus propios resultados y su propio éxito a través del desarrollo personal.  En el caso de las empresas que acuden al coaching, lo hacen para lograr su éxito a través del desarrollo de sus gerentes, supervisores y empleados para que todos tengan la misma intención, y esto ha demostrado ser super eficaz también!

Manny Perez, Profesional dedicado al éxito!   CoachHispano.us

Autor de «Prospera!» y de «Tu Gran Interior».

 

¡Vivamos intencionalmente!

Anuncio publicitario

Buscas la Felicidad?

jump-for-joy

Cuantas veces has pensado que la felicidad la lograrás si solo ocurre algo, o logras algo, o alguien hace algo?  Bueno, creo que es mejor tomar control directo, y asegurarnos que nuestra felicidad es un asunto bajo nuestro control y es un resultado de nuestras decisiones!  En este artículo de hoy nos enfocaremos en la importancia de buscar la felicidad, y de algunas formas de lograrlo.

Esto es muy importante porque según muchísimos estudios el éxito empresarial está directamente relacionado con nuestra felicidad, que la gente amargada usualmente no es exitosa.  Varios expertos dicen que la felicidad puede ser una decisión:  que nosotros, como empresarios, podemos ver nuestra vida como un negocio y decidir que seremos felices.   Decidimos como interpretar lo que nos rodea, y podemos ver las situaciones difíciles como un reto que podemos y queremos superar.

En varias oportunidades he tenido que aceptar que un negocio mío no marcha… y he aprendido a analizar porqué esto ocurrió y decidir que aprender de esa experiencia y como sacar provecho de la situación.  Hubo quienes me consideraban loco, y atrevido, y audaz, y todos tenían algo de razón.  El primer negocio “fracaso” que enfrente fue el complejo empresarial que mi padre dejo con su muerte: una serie de empresas con demandas judiciales, secretos y situaciones irregulares que el manejaba muy bien pero que nadie en la familia podía enfrentar.  Nos robaron, nos mintieron, y cometí errores… pero también aprendí y logré que toda la familia saliera bien de la situación difícil, incluso aquellos que todos creían que iban a resultar sin nada.  Como se logró?  Pues aplicando varias estrategias en paralelo:

  1. Analizando los riesgos fríamente y estableciendo planes para el éxito;
  2. Declarando abiertamente cuales eran los objetivos deseados;
  3. Tomando decisiones difíciles según la estrategia y plan establecido (uno de ellos era evitar falsedades y engaños a toda costa);
  4. Haciendo lo posible para evitar peleas entre los que participábamos en esto, incluyendo los empleados del negocio;
  5. Insistiendo en buscar la oportunidad de ser feliz mientras hacia todo lo anterior.

Debo reconocer que hay personas que juran que si no estás preocupado y quejándote, es que no te importa lo que va a suceder, pero definitivamente no comparto esa opinión: el estrés, el miedo, la crítica, y el odio pueden ser útiles para hacerle daño a otro pero no para lograr objetivos de largo plazo. Otros quieren estar evaluando constantemente las “ganancias” de cada evento, sin entender que todo tiene su momento y que hay momentos en que no se puede ganar (el truco es no perder cuando esto ocurre).   Esta forma de pensar es parte de la estrategia de los seguros contra accidentes y de vida: entender que hay formas de reducir los riesgos y los impactos de algunos eventos.

Pero, para el empresario en Nueva York, para ustedes los lectores, que se puede hacer cuando no tenemos felicidad?   Las causas pueden ser múltiples, y los conocidos nos harán muchas sugerencias – así como lo hago yo – pero ustedes mismos son los que tiene la solución.  Si se preguntan qué hacer para ser más felices en ese momento, reconociendo su realidad, verán oportunidades y alternativas que no veían antes.   Ojo: no vayan a pensar que haciéndole daño a otro es la forma de ser feliz, pues esa satisfacción de la “justicia” o de la “venganza” es ciertamente pasajera.   Y si tienen un dolor, un vacío, o una angustia incontrolable?  Pues eso no se lo envidio a nadie, y sé que toma tiempo superarlo.   La historia está llena de líderes y empresarios que perdieron todo luego de una tragedia personal.  Pero también está llena de individuos que lograron ser exitosos a pesar de todo.   Yo, prefiero ser de los que superan los problemas, y hacia ello enfoco todos mis esfuerzos.

“Pero, Manuel, es que tu no entiendes…” me decían algunos familiares, y hasta el día de hoy critican lo que hice o deje de hacer.  Ciertamente, no los entiendo ni quiero pensar como ellos.  Igualmente hay amistades y conocidos que viven sin mayor felicidad en sus vidas y negocios.  Personalmente, no quiero simplemente sobrevivir en esta ciudad: creo que todos debemos aprovechar las oportunidades que nos da este gran país y continuar mejorando nuestras condiciones de manera constante y en compañía de gente querida.  Para mí, la felicidad es una decisión.

El éxito también es una decisión, incluyendo las decisiones diarias de seguir adelante a pesar de todos los inconvenientes, y sin tomar riesgos tontos.   El empresario que sale a buscar clientes, insistiendo en lograr ingresos a pesar de todo…   ese está decidiendo ser exitoso, y acumula experiencia y crea amistades para el futuro a la vez que logra ingresos.   El empresario que atiende su negocio religiosamente, sin olvidar que los clientes son su fuente de éxito, también está decidiendo a diario que va a lograr el éxito.   Y hay muchos más ejemplos.

Pero, cuando pareciera que Dios y el mundo está en contra nuestra, cuando todo nos sale mal, que podemos hacer? En esos casos hay dos posiciones que se pueden tomar:  Seguir insistiendo y no darse por vencido, o buscar la oportunidad escondida en esa situación tan nefasta.  Evidentemente hay la tercera opción de entregarse a la derrota y perderlo todo, pero esa no es una opción válida para los empresarios guerreros que yo conozco: para nosotros, la retirada estratégica es parte de nuestro movimiento hacia adelante!   Y vemos a la felicidad y el éxito hacia adelante, nunca hacia atrás.  Decidimos, como dijo Simón Bolívar, Libertador de gran parte de Sud América, que “si la naturaleza se nos opone, lucharemos contra ella!”   Audaz?  Definitivamente, y logró sus objetivos.

Para concluir, entonces, debo dejarlos con una recomendación que hará una gran diferencia en el futuro venidero: Decidan ser felices.  Decidan lograr sus metas.  Decidan que todo lo que ocurre trae una oportunidad para ustedes.  Decidan sonreírle a la vida y a sus familiares.

Felices es como se vive mejor amigos!  Hasta pronto!

Manuel Perez (Manny)

Manuel Pérez (Manny), MPA, CAMS es empresario y Master Coach profesional del grupo “Coaching Hispano USA”.  Le dicen “Hombre Renascentista” y tiene una Maestría en Administración Pública en “New York University” (NYU) y certificación en cumplimiento financiera.   Líder comunitario con experiencia corporativa, pública, política y benéfica,   international y local de Nueva York, también es padre de 4 profesionales universitarios, hombre de familia, iglesia y su comunidad, y promotor activo del éxito a través de su coaching, reuniones, escritos y libros. Preside “Space Renaissance USA” y la “Cryptocurrency Standards Association” y tiene posición electa representando a su comunidad en el condado de Queens, Nueva York.

 

“Fail Forward”

Como te Preparas?

risk-and-rewardPrepararte para el Éxito y los Obstáculos
Riesgos Vs. Recompensas

 

Una de las claves de la preparación para el éxito es tu estrategia o estrategias para superar los obstáculos.   Debemos entender que cuando perseguimos una meta, una visión, un negocio, habrán dificultades que se interponen.   Es natural, y frecuentemente es consecuencia directa de que ahora no somos como los demás. Como dirían mis padres: “para que le buscas las cinco patas al gato?”   Los emprendedores y empresarios y personas de éxito siempre estamos persiguiendo nuestros sueños y eso nos hace diferences.   Qué bueno que soy diferente, digo yo!

Para cada obstaculo hay varias formas de superarlo. Pero, cual es la mejor opción para que logres el éxito? Esa es tu decisión. Pero para decidir inteligentemente, debes identificar las distintas opciones de forma realista. Acá debo informarte que algunas opciones pueden ser criminales o poco éticas, y por eso las debes descartar: no necesitas correr riesgos presentes y futuros cuando hay otras opciones. Otras opciones serán peligrosas o contra tus enseñanzas, y cuando vienen acompañadas de altas posibilidades de ganancia, pues quizás decidas tomar el riesgo – pero a mi no me gusta correr peligro o entregarme de frente a una tentación (no soy santo, y el peligro podría alcanzarme). Luego, hay las opciones costosas o incomodas, que requieren pensarse pero que frequentemente contienen claves para encontrar una mejor opción (por ejemplo, no tengo el dinero, pero mi amigo del alma podría prestarme el equipo para yo arrancar mi negocio – que fue la solución de una empresario en Venezuela que ahora está solucionando creativamente el obstáculo de las ventas en los Estados Unidos y Europa). Evidentemente, hay las opciones fáciles o populares, que todos aplican así no sean muy exitosas, así como la opción universal de no hacer nada…

En la programación neuro lingüística, enseñan que debemos evitar la opción de quejarnos sin cesar y de lamentarnos por los obstáculos, pues eso cierra nuestra mente y sentidos a las oportunidades que se presentan para superar el obstáculo.   Es como cocinar siguiendo una receta de un cocinero extranjero: que haces si no hay un ingrediente? Que haces si no hay ningún ingrediente? El gran cocinero no se molesta sino que sustituye, y utiliza las ideas de la receta para crear un nuevo plato que se adapta a la realidad.   Pero, como vas a hacer pollo a la naranja con cerdo y limón? Buena pregunta. Como la responderías tu a un pariente que te llamara con ese obstáculo a su dotes culinarias?   Yo veo la opción de crear una nueva receta, de “Cochi-llo a la nar-limón”, “Cochino al Limón estilo Pollo”, o
“Lemon Pork Chicken Style” (este último suena a comida china rica!).

En otro artículo explicaré en más detalle la técnica de la mariposa para identificar 9 soluciones alternas para cualquier obstáculo. Si pones tus dos manos abiertas hacia adelante y entrelazas los pulgares, veras que el abanico de dedos forman como una mariposa. Identifica una solución para cada dedo (los dos pulgares valen como un dedo).   Anóta las 9 opciones y piensa… dale rienda suelta a tu imaginación, y enfócate a lo que quieres, no en el obstáculo.   Y pon tu atención en cómo te sentirás al lograr tu objetivo. Qué debes hacer? Como debes Hacerlo? Cuando? Dónde? Con quién?

Este ejercicio es maravilloso. Muchas veces lleva a soluciones o estrategias totalmente sorprendentes (para ti, y especialmente para los demás). Y, debes confiar en tu intuición más que en las opiniones de los demás. En mi vida muchos fracasos aparentes me llevaron a éxitos mayores, incluyendo ser despedido de un empleo para encontrar otro mejor, o una enfermedad que abrió las puertas a una vida mucho mejor. Si bien es cierto el dicho de que “ten cuidado por lo que pidas, que lo puedes recibir” si estás preparado, cuando recibas lo deseado podrás sacarle provecho!

Adelante hacia el éxito, amigos lectores!

Manuel Pérez (Manny Perez), Coach y Empresario
http//facebook.com/coachhispano

“Llanero Solitario” en los Negocios ?

black maskEl sentirse solo y solitario al incursionar en el mundo de negocios internacionales es común.

Vivimos en un mundo donde exploramos e inviertimos en nuevas áreas geográficas, culturales, profesionales y empresariales, y para ello utilizamos personas locales y especialistas para que nos ayuden.   Pero, con erspecto a estas personas, le pregunto si los usa como el Llanero Solitario usaba a “Tonto”, su amigo indígena, como «mano derecha» y herramienta o los usamos estratégicamente,  como fuentes de conocimiento y sabiduría?

Antes de continuar, permítanme pedir disculpas a las empresarias y damas ejecutivas que puedan sentir que solo le hablo a los hombres acá. Solo mencionaré que las mujeres ejecutivas que yo conozco saben buscar asesoría e información de fondo antes de involucrarse en algún asunto. En ese sentido, aunque parezcan “Solitarias” por su liderazgo y forma clara de tomar decisiones, he visto que mis amigas cuentan con un equipo de apoyo e información.  En este caso, las mujeres en general nos llevan ventaja a los hombres aunque todos podemos aprender esta nueva estrategia del Siglo XXI.

Continuemos, pues. Digamos que quieres vender tus productos en un país nuevo. Suena fácil y hay quienes se llevan un poco de mercancía en un avión y se ponen a vender. Pero eso no es montar un negocio estable, ni siquiera es ser empresario, pues no hay organización, ni previsiones para el futuro.   Si su visión de negocio internacional es solo de ser vendedor transeúnte, puede encontrarse en problemas legales, financieros y hasta de índole violento debido a que no conoce las reglas locales ni como movilizarse en esa comunidad. Imagínense si Marco Polo hubiese pasado por la India y se hubiese enamorado y casado con una “intocable”…  Y si luego, en la China, hubiese hecho un gesto grosero frente al Emperador! No se si habría sobrevivido ninguna de las dos experiencias por lo violento de esas sociedades, pero espero que entiendan porque digo que un negocio y empresario necesitan tener una visión clara, una idea detallada de qué y cómo van a ir adelante.

Un error común de los que invierten en el exterior es poner a un desconocido como “persona de confianza” que es su apoderado para todos los asuntos locales y son equivalentes al dueño. En muchos casos es excelente porque el empresario hizo una selección afortunada, pero otros casos no funciona muy bien.   Por eso, lo ideal es que el empresario identifique quienes lo pueden asesorar en cuanto a los riesgos y oportunidades, para que el empresario planifique y pueda asegurar que sus apoderados y empleados actúen correctamente.

En fin, sugiero que el empresario tenga un equipo de apoyo, consistente de especialistas locales y personas de confianza, y que considere la posibilidad de tener un grupo de “mente maestra” que describo en otro artículo y que Napoleon Hill, autor de “Think and Grow Rich” recomienda.   El que no tiene ayuda y no cuenta con nadie enfrenta problemas que pueden ser insuperables, y eso es peor cuando intenta hacer algo desconocido.

Una solución que yo mismo he utilizado, es la que aplican los deportistas de equipo: tener un “coach”. Este “coach” es más que un entrenador, pues ayuda a que todos funcionen mejor y logren el éxito. En el caso de un coach personal, dedicado a un individuo, ese coach integra todas las ventajas y oportunidades del individuo para lograr el éxito, incluyendo identificar donde se requiere ayuda de un especialistas (y en cuales áreas).

Para concluir, déjenme decir que el Llanero Solitario podrá ser una figura heróica y muy atractiva, pero siempre estaba en peligro de perder su vida. Ustedes no quieren correr tantos riesgos ni perder su inversión, de manera que les invito a que sean líderes de su futuro, identificando y utilizando inteligentemente los recursos humanos y técnicos que los rodean!

Buena Suerte, y Éxito!

Manuel Perez (Manny)

 

Migración y Oportunidad en las Américas

La Imigracion y búsqueda de oportunidad de mejoramiento caracterizan nuestra gente.

Nadira LGCC

Nadira es una mujer que vino a NYC a crear futuro!

 

Aparte que en las Américas fueron pobladas por inmigrantes, desde que los primeros asiáticos cruzaron el estrecho de Bering para llegar a lo que hoy en día son Canadá y los Estados Unidos, los habitantes nativos de las Américas en el momento de su descubrimiento fueron básicamente desplazados por oleades de inmigrantes europeos También cabe notar que Europa también ha tenido mucha migración interna, desde tiempos prehistóricos, pero cada gobierno pretende ignorar que ellos también representan personas que desplazaron a los habitantes anteriores.

A partir de la llegada de Cristóbal Colón la migración dentro de las Américas era distinta para nobles, blancos, indígenas, y los individuos de otras razas. El control y respaldo de las autoridades europeas permitió el despojo de tierras y establecimiento de poblaciones y centros agrícolas propios. Los nobles y “blancos” tenían gran libertad de movimiento, mientras que los indígenas y otras razas frecuentemente estaban sujetas a controles estrictos de su movimiento, propiedad, y libertad. Hasta los registros eclesiásticos bajo la corona española distinguían entre las distintas clases de personas, y debemos recordar que muchos individuos eran esclavos, servidumbre, o fugados de la autoridad.

Es de notar que muchas de las migraciones humanas históricas se acompañaron de guerras y violencia organizada, estableciendo un patrón cultural de que el migrante le “quita” al que vive en un lugar. La única migración que no se pudo efectuar en época colonial, debido a oposición de los habitantes establecidos, fue la de la monarquía europea en México, cuando quisieron poner a Fernando Maximiliano como Emperador. Los europeos siguieron ejerciendo control, a pesar de múltiples revueltas independentistas que solo lograron, en el tiempo, hacer que las monarquías y gobiernos coloniales se quedaran del otro lado del Atlántico.

En el siglo XX, con la influencias comerciales europeas y estadounidenses, asi como las de las guerras mundiales y el auge del comunismo, la migración cambió de carácter y hasta fue aupada por intereses distantes que buscaban mano de obra económica y fácil de controlar para sus industrias. Es así que los Estados Unidos trajo un gran número de chinos y asiáticos a trabajar en las costas del Pacífico, y los indígenas y los pobres de Centro y Sudamérica, y Europa para atender la costa atlántica. Los habitantes de Africa que migraron al continente americano, en su mayoría fueron víctimas del tráfico humano y esclavitud, y en cada país dejaron huella y aportes diversos a las múltiples culturas que hoy en día conforman las Americas.

En busca de futuro, riqueza, y la apropiación de tierras, las Américas y Europa surtieron de mano de obra a muchos proyectos en las costas del Caribe, Pacífico y Atlántico, y estas personas se dispersaron por el continente mediante transporte interno de cada país, y muchos países, especialmente en los Estados Unidos, promovieron desarrollos agrícolas habitados por grupos que compartían un mismo origen y lengua como mecanismo de expansión territorial. Esto es ciertamente una gran simplificación que ignora la esclavitud, servidumbre e injusticias de las épocas anteriores, pero toda esta humanidad que llegó a nuestro continente americano sigue presente en los linajes actuales.

En el siglo XX, y como resultado de las guerras mundiales (y el auge del comunismo) las naciones poderosas impusieron mayores controles sobre las migraciones, especialmente con respecto a sus fronteras y divisiones territoriales. Además, junto con la expansión de las democracias, la documentación de ascendencia y ascendencia, y de la ciudadanía documentada se extendió a la gran mayoría de la humanidad. En las Américas, los controles de nacimientos y muertes civiles y religiosos se organizaron mejor, y los gobiernos centrales empezaron a ejercer mayores controles de movimientos humanos a través de sus fronteras. En este sentido, la migración moderna también empezó a verse como herramienta de manejo de la economía nacional y de estrategia de conflicto.

Esto nos trae al momento presente, en que muchos políticos norteamericanos están objetando a la migración masiva de personas del Caribe, Centro y SudAmérica. Es de notar que Canadá tiene mecanismos robustos para incorporar a migrantes, pero estos solo funcionan cuando los migrantes entran de forma controlada, a través de puestos fronterizos. Y también es de notar que, por muchos años los Estados Unidos permitió el ingreso descontrolado de migrantes para trabajar en los campos y fábricas que necesitaban mano de obra barata. Pero las situaciones cambiaron, y ahora hay mas controles.

El punto de vista empresarial nos lleva a preguntar cómo sacarle provecho económico y comercial a este proceso migratorio, y la respuesta es interesante:

En breve, hay oportunidades directas, mediante la oferta de servicios dirigidos al migrante, aunque este normalmente no tiene mayores reservas económicas. En esta área frecuentemente se reportan abusos y fraudes de quienes abusan a los demás, y por ello se han establecido controles y servicios gubernamentales para atender a las víctimas y proteger a los migrantes. Esto nos sube el costo de oportunidad y de operación a los empresarios serios, pero también nos protege.

Tambien hay oportunidades indirectas, y que parecen casi naturales, cuando estos migrantes se integran a una actividad económica y comercial en su lugar de residencia. Los Empresarios inteligentes no solo ofrecen servicios directos, sino que invierten y hacen alianzas para ser parte activa del gran motor financiero que representan las comunidades de migrantes. En algunas comunidades es difícil participar pues traen nexos financieros con sus países de origen. Estas comunidades normalmente trabajan con su propia gente, se autofinancian en la medida de lo posible, y a veces prefieren la lealtad a su grupo antes de la ganancia pasajera.   Los empresarios que se insertan como baluartes económicos y líderes de su comunidad, llegan a ocupar una posición privilegiada para el éxito, y los que no somos del mismo punto de origen podemos insertarnos si tenemos paciencia y estamos dispuestos a abrir este nuevo mercado y oportunidad de inversión.

Para concluir, déjenme solo ratificar que la migración es característica dentro de las Américas, y el país que cierra sus fronteras sufre de la pérdida de un tesoro humano y empresarial invalorable, como hemos visto en los lugares que ya lo han intentado. Además, no hay frontera impenetrable, ni problema que los empresarios no podamos superar. Por lo tanto, la migración representa un banquete de oportunidades para quienes se atreven a participar en nuevas iniciativas, y los que vienen a Nueva York u otra metrópolis norteamericana realmente pueden lograr un éxito inimaginable en nuestros países de origen, pues la prosperidad y el bienestar se miden de muchas formas, incluyendo la monetaria. Y si tienen dudas, pueden comunicarse con este servidor, o los distintos servicios de apoyo a “small business” que hay en esta región.  Por eso, les recomiendo que sigan adelante, amigos empresarios migrantes, que para atrás solo hay recuerdos y nuestra intención es construir futuro!

Su servidos y «coach»,  Manuel Perez (Manny)

GRAN DIFERENCIA ENTRE NYC Y MI PUEBLO NATAL

Muchas personas vienen buscando fortuna en esta gran ciudad, y luego se quejan de las multas, los costos altísimos, etc., y como dicen los americanos, se van llorando en el camino al banco donde depositan sus ganancias.   Algunos hasta se quejan de que les están cobrando medio porciento mas en impouestos si están en un sector exclusivo de negocios, un “business development district”, y cuentan puyas mientras los dólares se van volando…

La realidad es que esta ciudad es una meca para los negocios porque las leyes, reglamentos, controles y… si, las multas y tribunales… han creado un sistema económico predecible y estable en que la iniciativa y el trabajo pueden brindar muy buenos resultados. Esto, según me cuentan mis compatriotas y amigos hispanos, no es la realidad presente en nuestros países de origen: la necesidad de pagar sobornos, o cumplir con requisitos arbitrarios, así como la realidad de que “más vale una vara de juez que diez varas de ley” (como me explicaron) hace que los negocios en nuestros países tengan muchos más riesgos que los negocios en esta ciudad. dedicación.

Cuando alguno de nosotros utiliza los servicios del “Small Business Administration”, sea federal o estadal, que se dedican a ayudar a las pequeñas y medianas empresas de la ciudad, nos encontramos que hay ventajas para las mujeres y los “minorías” que casi todo inmigrante puede apoyar. Incluso hay centros de oportunidad auspiciados por la ciudad de Nueva York (Business Opportunity Centers) que ofrecen pequeños préstamos y ayuda sin necesariamente requerir una “situación migratoria” estable. Además. Muchos consulados de Centro y Sud America, y muy especialmente el Consulado de Ecuador en esta ciudd, ofrecen ayuda a sus ciudadanos que la necesitan.

Al visitar a los distintos organismos de apoyo, incluyendo las Camaras de Comercio, observamos que nos ayudan a llenar formularios y cumplir con leyes y reglamentos como primer paso en el proceso de lograr buenas contrataciones y negocios. Y el “MTA”. la empresa de transporte púbico, tiene oficinas para ayudarnos a los inmigrantes a cumplir con los requisitios establecidos para que nos den contratos que van de servicios de comida hasta construcción de infraestructura.   La gran realidad es que, en la ciudad de Nueva York, las oficinas públicas tienen otorgar más de 20% de sus contratos a mujeres y minorías, a menos que no haya oferta que cumpla con los requisitos y la permisologia.

Las reglas podrán ser fastidiosas, pero son parte del precio que pagamos para tener contratos en que casi nunca hay fraude ni engaño.   Como dice la Juez Carmen Velasquez de esta ciudad, lo que más le duele es que se le presentan empresarios inmigrantes para demandar el pago de sus servicios, pero sin tener las licencias y permisos requeridos para hacer el trabajo. Lo pierden todo por falta de “un papel”, pero ese “papel” es muy fácil de sacar si solo hacen la diligencia con su oficina local de “Small Business” (gratuita) o con su Cámara de Comercio o un abogado especializado.

Para concluir esta nota, debo solo enfatizar que esta ciudad es mucho más que lo que vemos en de nuestro entorno inmediato: la ciudad de Nueva York es el centro financiero del mundo, y hay mucha oportunidad de ganar dinero, pero hay que trabajar duro y cumplir con todos los requisitos para lograrlo. Es igual en toda gran metropolis de los países que tienen un sistema legal riguroso.

risk-and-reward      Buena suerte, colegas empresarios!