El Crisol de Fundición y NYC

El Crisol de Fundición Americano

globe_america_simpleLos que dejamos nuestros hogares para buscar una mejor vida y futuro  pareciéramos entender naturalmente que somos luchadores y sobrevivientes, y nos encaramos a todo tipo de adversidad y reto para lograr un mejor futuro para nuestros seres queridos y nosotros mismos. La historia demuestra nuestra fortaleza y coraje.
Y desde hace siglos la ciudad de Nueva York nos ha combinado y fundido para crear residentes que aprovechan la oportunidad de alcanzar la promesa estadounidense: Vida, Libertad y búsqueda de la felicidad.

Las ciudades santuarios, las cuales tienen historia de tomar migrantes de todo el mundo, han facilitado la creatividad, inversión, creación de riqueza y el Desarrollo humano.  El modelo estadounidense del “caldero de fundición” del Siglo XX fue un concepto revolucionario y sigue siendo vigente hoy día como estrategia primaria para la política migratoria de este país.

Distintos estudios recientes demuestran que los programas actuales migratorios de EE. UU. están destruyendo fuentes de riqueza, creatividad y ética de trabajo en este país.   En breve, las ciudades santuarios y sus alrededores no solo pagan mas en impuestos de lo que reciben del gobierno federal, pero quienes viven allí tienen mejores ingresos que aquellos que viven en zonas rurales.

Como ejemplo, la ciudad de Nueva York es una ciudad santuario compuesta de un 27.5% de trabajadores nacidos en el extranjero.  Trabajan en las ciencias, ingeniería, tecnología, matemáticas, construcción, manufactura y otras industrias críticas para el país.  Los estudios demuestran que NYC, Los Ángeles, Chicago y Houston todas son destinos migratorios importantes a la vez que son ponderosas fortalezas económicas.  Generan riqueza a pesar de que las autoridades migratorias continuamente atacan amenazan y distraen a sus trabajadores nacidos en el exterior (y sus familias) que temen el acoso y posible deportación.

Desde que vine a este país de 3 años, he visto como otros migrantes y sus familias viven.  También estudié la historia migratoria en NYC desde los tiempos coloniales cuando otras ciudades rechazaban a grupos que no eran de su religión o esclavizaban a quienes eran distintos.   Estoy convencido de que la supremacía de los Estados Unidos se construyó en gran parte con el trabajo, esfuerzo, creatividad y dedicación.  Y me llamó la atención que la estrategia migratoria original de este país permitía entrada y salida relativamente libre, para que los extranjeros pudiesen venir, ganar dinero (pagar impuestos) e irse.    Al restringir ese paso abierto, muchas personas se vieron obligadas a quedarse hasta que acumularan suficiente dinero para “jubilarse” en su país, conscientes de que probablemente no podrían volver a USA sin visa o ciudadanía estadounidense.

Propongo que el concepto migratorio del “Caldero de Fundición” descrito el siglo pasado se enfocaba en los beneficios que ofrecían estos y que solo los inmigrantes que trabajaban duro se quedaban en nuestro sistema capitalista.    Pero el enfoque reciente en los “indocumentados” hace uso de las mismas estrategias fallidas de la guerra a las drogas y que otros países han intentado usar para sellar sus fronteras contra los migrantes.   ¿Acaso creen que la Gran Muralla China se construyó en unas pocas semanas y que era un bloqueo total a la migración?   Lo que si funcionó fue la estrategia China de simplemente absorber a los migrantes a tus costumbres y pueblo.  La mentira de que la violencia frena a los migrantes que temen mas regresar a sus hogares sigue resurgiendo a pesar de que nunca funcionó.

Por esto es por lo que propongo que los Estados Unidos rápidamente vuelva a enfocarse en aprovechar las fortalezas de los sobrevivientes que llegan a nuestras fronteras y no tratarlos como animales ni seres inútiles.  Los medios de comunicación y algunos líderes podrán verlos como débiles e ignorantes, pero saben lo suficiente como para sobrevivir y crear un futuro mejor a través de su iniciativa y trabajo duro, tal y como lo han hecho muchos anteriormente.  También debo indicar que el maltrato de familias y sus hijos debilita al país por ser contrarios a sus valores y principios: el fundamento de nuestra grandeza y poderío mundial.

El crisol del caldero de fundición llamado NYC ofrece la oportunidad de purificar y mejorar nuestros preciados recursos humanos, ahora y en el futuro, y generar mayor riqueza siempre y cuando sigamos y nos apeguemos a los valores de quienes fundaron y este país y entendían que cada uno de nosotros es parte de “Nosotros, la gente de Los Estados Unidos”.

Fuentes:

Undocumented: How Immigration Became Illegal       by Aviva Chomsky

https://www.businessinsider.com/wealth-cities-maps-rural-us-2018-3

https://rockinst.org/issue-areas/fiscal-analysis/balance-of-payments-portal/

Manuel Perez, New York State Democratic Committee Member. Represento a Jackson Heights, Woodside, East Elmhurst, y Corona, donde viven muchas familias immigrantes.  Activista veterano en la promoción de la democracia y la comunidad, en NYC y Venezuela.                        www.manuelny.com

 

Anuncio publicitario

Vive con Intención!

power-of-light-1305366219M9SEsta frase es muy importante si has de lograr el éxito y si has de lograr ser una  persona que los demás ven como ejemplo a seguir.   Hay que vivir no solo persiguiendo un sueño, sino viviendo a diario con la intención de lograrlo!

Realmente entiendo que a veces es mas fácil seguir las intenciones de la familia, de la comunidad, de los jefes… pero eso es continuar viviendo la vida como niño, siguiendo instrucciones porque aún no hemos aprendido a actuar como adultos.   Es mas dificil tomar las riendas de nuestra vida y tomar deciciones que afirmen nuestra intención de lograr unas metas: desde poner comida en la mesa, hasta construir algo inimaginable!    La intención, y la acción que le sigue son claves para el éxito y el liderazgo!

 

El intento, por ejemplo, es una acción.  Pero si solo queda en un intento y luego no hay logro, pues la intención no era muy fuerte ni muy sentida.  Con una intención clara, es facil perseverar y tener resiliencia ante las dificultades y adversidades ¡    Wow!  Que cantidad de palabras confusas!  Porque tiene que ser confuso?  Porque la intención vaga no tiene palabras cortas y claras para definirse.   Por eso, voy a intentar decir esta idea de una forma mas positiva y clara:  Tu intención necesita ser lo mas importante en tu vida para que nada te detenga!

 

¿Que tu intención es tener dinero?  Pues no te quedarás quieto con un intento fallido: lo intentarás de distintas formas hasta lograr el éxito!

¿Qué tu intención es ser un buen padre que ayuda a sus hijos a ser exitosos?   Pues no te darás por vencido la primera vez que alguno de ellos te decepcione, sino que seguirás intruyendolos cual mamá gallina le enseña  a sus pollitos hasta que maduran.

 

Lo que si hay que tener cuidado, especialmente con este último ejemplo es de que no podemos tener intenciones para los demás:  cada individuo tiene libre albeldrío, y tiene ese derecho de decidir por si mismo y vivir con las consecuencias, igual que tu.

 

Esas son las “buenas intenciones” que no llevan a nada: las intenciones de cambiar a los demás, porque la única persona que tu puedes cambiar es a ti mismo.  Y amig@s, eso es tan dificil como perder peso si ya tienes años siendo gordito, o engordar si ya tienes años siendo flaco.   Ah, y no debo olvidar las intenciones sociales, donde decimos que queremos en público, pero en privado hacemos todo lo contrario, las cuales nos hacen quedar como mentirosos dentro de nuestra conciencia, debilitando nuestra disciplina y fortaleza interna.

 

De niño yo quería lograr muchas cosas y a cada rato me decían que el camino al infierno estaba lleno de buenas intenciones, y como niño lo acepte.  Pero como adulto me pregunto de que estará lleno el camino al cielo? No será de malas intenciones!   Creo que la respuesta está en lo que hacemos con nuestra intención:  nuestras acciones!   Una buena intención sin acciones que le correspondan es igual a un intento de malas ganas, algo destinado al fracaso porque no creemos en ello.  Por eso, a mis hijos les inculqué que actuaran sobre sus intenciones, que siempre tuviesen la intención de hacer algo que les aportara para el futuro.

 

Tu y yo podemos hacer lo mismo:  vivir intencionalmente, vivir con intención, vivir en pasos calibrados a ser intentos exitosos que nos lleven a nuevos y mejores intentos!   A exitos que superen lo logrado!

¿Y como lograrlo?  Pues, lo mas fácil es aprovecharnos de la nueva disciplina que ha surgido de los avances en filosofía y neurociencia:  el coaching.  Las metodologías del coaching las utiliza el coach para si mismo y para ayudar a los demás, pues su intención es que el coachee, la persona que recibe el beneficio, logre sus propios resultados y su propio éxito a través del desarrollo personal.  En el caso de las empresas que acuden al coaching, lo hacen para lograr su éxito a través del desarrollo de sus gerentes, supervisores y empleados para que todos tengan la misma intención, y esto ha demostrado ser super eficaz también!

Manny Perez, Profesional dedicado al éxito!   CoachHispano.us

Autor de «Prospera!» y de «Tu Gran Interior».

 

¡Vivamos intencionalmente!

DE QUE TAMAÑO ES TU REMO?

Al navegaroars por la vida, algunos estamos satisfechos con ir y venir con la marea, dejándo que la brisa nos lleve donde quiera, ocupándonos solo de sobrevivir y disfrutar algunos pocos placeres que llegan a nuestro alcance.  Otros queremos algo más: queremos ir y perseguir nuestros sueños.

La vida no es exactamente un mar, ni es que nosotros flotamos sobre la vida, pero pensar en esa imagen de que tenemos un barquito en que estamos sentados sirve para ejemplarizar la diferencia entre los que logramos el éxito y los que viven lamentándose de su situación.  Imagínense en su barquito al nacer, con sus padres aguantando tu barquito mientras te enseñan a sobrevivir, a sacar comida del mar, a protegerte de las tormentas, y las formas mas básicas de avanzar por la vida.   Muchos padres no saben nada sobre la navegación, ni las brisas, ni los principios de como nadar.  No es su culpa: a ellos tampoco les enseñaron.  Y no importa, porque si eres una persona que decide ir a otro lugar, a otro mar, a otra forma de vivir.  Si decides hacerlo tendrás que aprender las reglas de ese nuevo oceano de experiencias.

Como niño te enseñaron a mantener tu antención sobre tus padres, tu familia, y quienes te rodean.  Te enseñaron a comportarte bien, para no crear problemas y evitarte malos ratos – llamémoslos castigos o accidentes.  Y eso es muy importante para un joven navegante: aprender a sobrevivir los muchos peligros que rodean a su comunidad.   Aprendimos.  De hecho, lo aprendimos tan bien que algunos continuamos  prestando atención a los demás, opinando y ubicándonos según su posición y acciones, agarrándonos de los barquitos ajenos y nunca mirando nuestra propia situación.  Otros, como yo y tu, que nos llaman distraídos o soñadores, miramos mas allá hacia el horizonte… y comparamos lo que vemos con nuestra situación actual.

Es en ese momento que empezamos a buscar la forma de mover nuestra barca a otros lugares.   Nos dicen rebeldes porque nos soltamos de los demás, y al principio solo la brisa, la marea y las corrientes nos mueven, pero eso no dura mucho: nuestros deseos de vivir mejor pronto nos impulsan a experimentar y a aprender nuevas formas de movernos.

Tras descubrir como nadar, halando nuestra barca, o como usar las manos para empujarnos, pronto surgen otras ideas.  Algunos ponen algo a estilo de vela para que la brisa los lleve mas rápidamente, cual viajero que confía en el destino, y otros preferimos tomar los maderos que flotan en el mar y usarlos como remos.

El remo nos da libertad de decidir nuestro destino y eso es una herramienta básica del líder.  Con un remo podemos ir donde queremos ir, contra viento y marea (por muy lento que sea).  Pero hay distintos tipos de remos y hay distintas estrategias de navegación.  La experiencia y el aprender de los maestros de la vida nos enseñan estos detalles y empezamos a hacer y lograr cosas que nadie se imaginaba posible en el lugar que nos vió nacer.

  • “Mantén la vissta en tu destino” es una de las instrucciones…
  • “Coloca el remo en el agua antes de hacer tu esfuerzo para moverlo” es otra…
  • “Viaja en contra del viento durante una tormenta” es otra instrucción, y así, poco a poco vas aprendiendo, y descubres que puedes cambiar la forma y el tamaño de tu remo.

¿De qué tamaño es el remo que debes usar?  Bueno, el remo tiene que ser suficientemente grande para empujar tu nave, tu ser, y suficientemente pequeño como para que puedas levantarlo y moverlo en el agua.  Por eso, al agarrar fuerza y experiencia nos encontramos que los remos del pasado nos quedan chicos porque ya podemos empujar con mas fuerza y podemos controlar mayores velocidades y contratiempos.  Incluso, podemos decidir escapar de peligro o enfrentarlo con nuestro remo listo para batallar!

Entonces, que vas a hacer ahora, en el mundo real?   Tienes un remo?  Como lo describes?  Puede ser tu empleo, tu pareja, tu inteligencia, u otra ventaja o destreza” algo que te hace distinto, una distinción que puedes aprovechar para moverte hacia tu meta o metas.  O es que tienes varios remos?  Esto te permite cambiar de remo según tus necesidades!  Que maravilla!  Pero, incluso con un solo remo pequeño, te puedes mover!   Milagro de milagros: pues escoger como vivir y cambiar el destino con que naciste!

La libertad puede ser tuya, pero hay que aprender y hacer el esfuerzo, porque remar (y actuar exitosamente en la vida real) no tiene nada de facil.  Y si prefieres volar o moverte de otra forma hacia tus metas, pues eso también funciona cuando lo aprendes a hacer!  Solo requerda que tienes que elegir, decidir cual de tus talentos vas a usar, y de que tamaño ha de ser tu remo.  Pide ayuda si no sabes que hacer:  un buen maestro o coach (entrenador) siempre es útil!  Píde ayuda hoy mismo!

Esto hace un Buen Coach!

FAtima Goncalves Margarita 24a

Las características de un buen coach deben fijarse de acuerdo con lo que esperamos de un coach: lograr nuestro éxito, nuestra metas, y hasta nuestros sueños.

 

Por ello, quiero aclarar que en principio cualquiera puede ser un coach, un entrenador, si tiene la abilidad de escudar e interesarse en los demás sin querer manejarles la vida.  En efecto, el coach ayuda al individuo a ser lo mejor que puede ser y así lograr el éxito.

Un

Un asesor es distinto:  el asesor utiliza sus conocimientos expertos y esperiencias para ofrecer soluciones a problemas y situaciones que el empresario pueda identificar.   Y esta es la gran diferencia enter el coaching y la asesoría: que el asesor tiene que ser experto un un área de consulta, mientras que el coach solo tiene que saber como ayudar a su «coachee» a lograr el éxito.  El problema básico es que el asesor solo responde la pregunta que le hacen y normalmente su cliente no aprende a encontrar las soluciones por si mismo.

Las herramientas básicas del coach incluyen:

  • Manejo del lenguaje y los pensamientos;
  • Priorización de los problemas reportados;
  • Escuchar y observar detalladamente;
  • Ver la situación y el «coachee» como un sistema interconectado.

Evidentemente, al adquirir estas herramientas, el coach debe aplicárselas a si mismo!  En el caso mío, la Programación Neurolinguística, las Ciencias de la Mente, el Círculo de la Vida, y las técnicas sencillas de desarrollo de Planes de Acción me permitieron mejorar aún más mi efectividad como profesional, autor y empresario.  Y, como verán abajo, es fácil y económico adquirir estos conocimientos y destrezas con el sistema de enseñanza acelerada de mi equipo, Coaching Hispano USA.

 

Pero si prefieres tener un coach que trabaje contigo, conversa un poco con el o ella y verifica que escucha y que te hace preguntas que te ponen a pensar.   Al respecto, no importa si tu coach no es experto en tu materia: el coach está allí para que tu mismo seas mas efectivo!

 

Ya sabes: busca el coach para tu éxito, y al asesor para darte soluciones específicas.

 

Manny Pérez, Coach Hispano y Empresario dedicado a tu éxito!

http://facebook.com/coachhispano

Ocúpate de tu Día

15937104_1911624009124257_3026329363758071241_o

La nota de hoy es bastante corta, pues hoy hablamos de la libertad y el éxito que nos trae el ocuparnos de nuestro día y no de lo que ocupa a los demás.

os de la ciudad de Nueva York hemos estado viviendo la preocupación general estadounidense del cambio de gobierno, o de elecciones en su país de origen, y muchos nos entregamos a pensar que nos puede traer el futuro.  El miedo a perder todo se apodera de algunos, y la furia se apodera de otros, y muchos no entienden al empresario de quecide ocuparse de su día sin darle tanta importancia a lo que no puede controlar ni atender.  Pero, no es esa la oración de mucha gente exitosa?

“Señor, dame la fuerza para cambiar lo que puedo cambiar, la paciencia para aceptar lo que no puedo cambiar, y la sabiduría para saber cual es cual.”
Y el empresario exitoso agrega “Y la oportunidad de sacar ganancia en toda situación.”

Nosotros queremos ser empresarios exitosos, y por lo tanto tenemos que mantener nuestra atención sobre nuestras metas y objetivos.  Y, cuando cambian las condiciones externas, debemos ajustar nuestros planes y cambiar de estrategia.    Ciertamente es preocupante que nos eliminen la posibilidad de hacer negocios acostumbrados, y eso ocurre mucho en los países en desarrollo, mas no se espera en los Estados Unidos.  Pero, si llegase a ocurrir aquí, tenemos la ventaja competitiva de que conocemos esa realidad externa que es normal para muchos en el mundo.   En efecto, seguimos teniendo la capacidad de ser exitosos!  Y solo la perdemos si no nos ocupamos de nuestro dia, todos los días.

Como se agarra ánimo ante la preocupación general?  Pues hay que enfocarse en ganar hoy.   Hay que hacer negocios HOY.   Ayer ya pasó y mañana no ha llegado.   Hoy es el que me da la oportunidad de tener ganancia, de resolver problemas y de construir futuro.

Y, si lo peor llegase a pasar?  Pues seguiremos teniendo que vivir el día de HOY, al igual que los bebés, jóvenes, adultos y ancianos que comparten el día con nosotros.   Y, si neesitas ayuda apra preparar tus planes y aprender a enfocare mejor, pues comuníicate conmigo a ver como te ayudo a ocuparte de tu día y construir un mejor futuro.

Manny Perez, Empresario NYC, tu Coach Hispano

Amas o Quieres?

Public domain image, royalty free stock photo from www.public-domain-image.com

Una maravilla del español, es que expresamos el amor en dos etapas:  una basada en que existe independiente de las otras emociones, “te amo”, y otra que expresa emociones fuertes y deseos que decimos “te quiero”.  Te quiero también significa que de alguna forma te necesito, que mi felicidad depende de tener el objeto de ese amor humano.

Te invito a diferenciar entre las dos palabras (amar y querer) como indiqué arriba.  El amor simplemente existe y te da energía y motivación   El querer, también te energiza y te da motivación, pero también impone condiciones: y también es mental.  El amor es espiritual, y no impone condiciones y por esto es que muchos lo llaman “amor divino”, pero el objeto del amor terrenal que yo siento hacia una novia es madurar y dejar ir las condiciones y necesidades hasta convertirse en amor divino hacia mi pareja.

Querer tiene su lugar, y es prioritario, para nuestro crecimiento personal:  nos ayuda a definirnos y definir nuestras metas en la vida.  No importa si la querencia nace de nuestro ser or si la aprendimos de nuestros padres, amigos, o medios sociales: sigue influenciando nuestros pensamientos y conductas, muy especialmente en su forma negativa “no quiero”.   Piénsalo” el “no quiero” implica rechazo, disgusto y hasta mecanismos de ofensa y defensa, mientras que el “no amo” simpliemente es un vacio…   O tienes otra idea al respecto?   Si la tienes, quiero saberlo pues realmente estoy en el proceso de aprender a decir/sentir “te amo” a todos quienes conozco.

Amas quién eres?  O te quieres según un ideal?  En la niñez frecuentemente usamos el “Cuando sea grande voy a ser…” para definirnos, y nos parece natural.  Pero, como adultos, hay quienes siguen considerándose imperfectos y no se quieren tal y como son!   Personalmente, me da tristeza cuando conozco a alguien que no se quiere tal y como es, y siempre se está comparando con los demás y su futuro.  Como coach, ayudo a las personas a alcanzar sus sueños, y debo ayudarlos en el proceso de identificar lo que aman!  Afortunadamente, lo que quieren, y no quieren, son indicadores de cómo piensan, y los individuos pueden decidir los próximos pasos que van a tomar para acercarse más a sus metas.  Y, a través de la Programación Neurolingüística, puedo ayudarlos a aprender a amarse, lo cual abre las puertas a alcanzar sus mayores deseos.

Tu eres el dueño y forjador de tu vida.  Puedes amar lo que te rodea, seleccionando aquello que te trae felicidad, o puedes querer algunas cosas en tu vida y trabajar para lograrlas.  Ambos caminos son aceptables, pero cual preferirías tu?  Por cual camino desear avanzar en tu vida, y hacia ti mismo?

Un primer paso que nos da la Programación Neurolingüística es repetir “Te Amo” y “Te Quiero Incondicionalmente” todas las mañanas cuando te ves al espejo.   Con ese ejercicio das el primer paso para decidir si amas o quieres.

Gracias, amigos y amigas!  Hasta la próxima!

Manny Perez, Su Master Coach Hispano

 

 

Buscas la Felicidad?

jump-for-joy

Cuantas veces has pensado que la felicidad la lograrás si solo ocurre algo, o logras algo, o alguien hace algo?  Bueno, creo que es mejor tomar control directo, y asegurarnos que nuestra felicidad es un asunto bajo nuestro control y es un resultado de nuestras decisiones!  En este artículo de hoy nos enfocaremos en la importancia de buscar la felicidad, y de algunas formas de lograrlo.

Esto es muy importante porque según muchísimos estudios el éxito empresarial está directamente relacionado con nuestra felicidad, que la gente amargada usualmente no es exitosa.  Varios expertos dicen que la felicidad puede ser una decisión:  que nosotros, como empresarios, podemos ver nuestra vida como un negocio y decidir que seremos felices.   Decidimos como interpretar lo que nos rodea, y podemos ver las situaciones difíciles como un reto que podemos y queremos superar.

En varias oportunidades he tenido que aceptar que un negocio mío no marcha… y he aprendido a analizar porqué esto ocurrió y decidir que aprender de esa experiencia y como sacar provecho de la situación.  Hubo quienes me consideraban loco, y atrevido, y audaz, y todos tenían algo de razón.  El primer negocio “fracaso” que enfrente fue el complejo empresarial que mi padre dejo con su muerte: una serie de empresas con demandas judiciales, secretos y situaciones irregulares que el manejaba muy bien pero que nadie en la familia podía enfrentar.  Nos robaron, nos mintieron, y cometí errores… pero también aprendí y logré que toda la familia saliera bien de la situación difícil, incluso aquellos que todos creían que iban a resultar sin nada.  Como se logró?  Pues aplicando varias estrategias en paralelo:

  1. Analizando los riesgos fríamente y estableciendo planes para el éxito;
  2. Declarando abiertamente cuales eran los objetivos deseados;
  3. Tomando decisiones difíciles según la estrategia y plan establecido (uno de ellos era evitar falsedades y engaños a toda costa);
  4. Haciendo lo posible para evitar peleas entre los que participábamos en esto, incluyendo los empleados del negocio;
  5. Insistiendo en buscar la oportunidad de ser feliz mientras hacia todo lo anterior.

Debo reconocer que hay personas que juran que si no estás preocupado y quejándote, es que no te importa lo que va a suceder, pero definitivamente no comparto esa opinión: el estrés, el miedo, la crítica, y el odio pueden ser útiles para hacerle daño a otro pero no para lograr objetivos de largo plazo. Otros quieren estar evaluando constantemente las “ganancias” de cada evento, sin entender que todo tiene su momento y que hay momentos en que no se puede ganar (el truco es no perder cuando esto ocurre).   Esta forma de pensar es parte de la estrategia de los seguros contra accidentes y de vida: entender que hay formas de reducir los riesgos y los impactos de algunos eventos.

Pero, para el empresario en Nueva York, para ustedes los lectores, que se puede hacer cuando no tenemos felicidad?   Las causas pueden ser múltiples, y los conocidos nos harán muchas sugerencias – así como lo hago yo – pero ustedes mismos son los que tiene la solución.  Si se preguntan qué hacer para ser más felices en ese momento, reconociendo su realidad, verán oportunidades y alternativas que no veían antes.   Ojo: no vayan a pensar que haciéndole daño a otro es la forma de ser feliz, pues esa satisfacción de la “justicia” o de la “venganza” es ciertamente pasajera.   Y si tienen un dolor, un vacío, o una angustia incontrolable?  Pues eso no se lo envidio a nadie, y sé que toma tiempo superarlo.   La historia está llena de líderes y empresarios que perdieron todo luego de una tragedia personal.  Pero también está llena de individuos que lograron ser exitosos a pesar de todo.   Yo, prefiero ser de los que superan los problemas, y hacia ello enfoco todos mis esfuerzos.

“Pero, Manuel, es que tu no entiendes…” me decían algunos familiares, y hasta el día de hoy critican lo que hice o deje de hacer.  Ciertamente, no los entiendo ni quiero pensar como ellos.  Igualmente hay amistades y conocidos que viven sin mayor felicidad en sus vidas y negocios.  Personalmente, no quiero simplemente sobrevivir en esta ciudad: creo que todos debemos aprovechar las oportunidades que nos da este gran país y continuar mejorando nuestras condiciones de manera constante y en compañía de gente querida.  Para mí, la felicidad es una decisión.

El éxito también es una decisión, incluyendo las decisiones diarias de seguir adelante a pesar de todos los inconvenientes, y sin tomar riesgos tontos.   El empresario que sale a buscar clientes, insistiendo en lograr ingresos a pesar de todo…   ese está decidiendo ser exitoso, y acumula experiencia y crea amistades para el futuro a la vez que logra ingresos.   El empresario que atiende su negocio religiosamente, sin olvidar que los clientes son su fuente de éxito, también está decidiendo a diario que va a lograr el éxito.   Y hay muchos más ejemplos.

Pero, cuando pareciera que Dios y el mundo está en contra nuestra, cuando todo nos sale mal, que podemos hacer? En esos casos hay dos posiciones que se pueden tomar:  Seguir insistiendo y no darse por vencido, o buscar la oportunidad escondida en esa situación tan nefasta.  Evidentemente hay la tercera opción de entregarse a la derrota y perderlo todo, pero esa no es una opción válida para los empresarios guerreros que yo conozco: para nosotros, la retirada estratégica es parte de nuestro movimiento hacia adelante!   Y vemos a la felicidad y el éxito hacia adelante, nunca hacia atrás.  Decidimos, como dijo Simón Bolívar, Libertador de gran parte de Sud América, que “si la naturaleza se nos opone, lucharemos contra ella!”   Audaz?  Definitivamente, y logró sus objetivos.

Para concluir, entonces, debo dejarlos con una recomendación que hará una gran diferencia en el futuro venidero: Decidan ser felices.  Decidan lograr sus metas.  Decidan que todo lo que ocurre trae una oportunidad para ustedes.  Decidan sonreírle a la vida y a sus familiares.

Felices es como se vive mejor amigos!  Hasta pronto!

Manuel Perez (Manny)

Manuel Pérez (Manny), MPA, CAMS es empresario y Master Coach profesional del grupo “Coaching Hispano USA”.  Le dicen “Hombre Renascentista” y tiene una Maestría en Administración Pública en “New York University” (NYU) y certificación en cumplimiento financiera.   Líder comunitario con experiencia corporativa, pública, política y benéfica,   international y local de Nueva York, también es padre de 4 profesionales universitarios, hombre de familia, iglesia y su comunidad, y promotor activo del éxito a través de su coaching, reuniones, escritos y libros. Preside “Space Renaissance USA” y la “Cryptocurrency Standards Association” y tiene posición electa representando a su comunidad en el condado de Queens, Nueva York.

 

“Fail Forward”

Expandiendo nuestra Percepción

orion-nebula-space-galaxyLo más difícil de superar para un adulto son situaciones que contradicen lo que percibimos con  nuestros 5 sentidos y que también son contrarias a nuestros deseos y enseñanzas.  Porque? Porque de niños aprendimos a conciliar lo que nos decían nuestros sentidos y lo que nos enseñaron nuestros padres y conocidos.  De esa forma aprendimos que lo “real” es lo que nuestra mente interpreta de lo que nos dicen nuestros sentidos.  Pero, en el siglo XXI ya sabemos que hay muchas cosas reales que nuestros sentidos no pueden detectar, incluyendo las señales de radio.

Nuestros sentidos son sistemas de detección parecidos al radar, al sonar, al bastón de un ciego, etc.  Y aprendimos a utilizarlos para interpreter la realidad.  Pero nuestra interpretación es más bien solo un reflejo de lo que nos dicen los sentidos.  Pore so, no sabemos que los delfines, las ballenas, los elefantes, se comunican regularmente utilizando ondas sonoras que nuestros oidos no pueden percibir…  muchas aves utilizan un sentido magnético para saber su orientación y ubicación mientras vuelan… también  hay animales que ven el calor de un cuerpo caliente.  Casi incomprensible, pero son realidades que hemos descubierto utilizando otras herramientas y mecanismos de detección.

 

De manera que la tecnología actual nos permite conocer cosas mas allá de nuestros sentidos, como si fuésemos maestros videntes del pasado, pero sin el esoterismo.  Aunque lo que hacen y detectan los médicos de hoy en día ciertamente parece magia a los ojos de los niños y personas sin educación moderna, pues no conocen las ciencias que han llevado a la humanidad más allá de los límites terráqueos, más allá de la mera sobrevivencia mientras estamos vivos.  Para el granjero o aborigen, toda esta ciencia parece inútil, pues no parece poner comida en la mesa, pero la agricultura moderna y el transporte de comida hasta donde es necesaria depende de satélites de observación y comunicación, de predecir el clime, de controlar plagas sin envenenar la comida, de producir agua dulce donde no la hay, y muchas otras ventajas de la ciencia moderna.

Y para nosotros, los que leemos esta nota, que ventaja tiene conocer cosas que nuestros 5 sentidos y nuestra mente nos dicen que no existen?    Bueno, a menos que vivamos en un lugar sin comodidades modernas, debemos utilizar electricidad y agua potable publica.  Ambos sistemas corresponden a redes y sistemas de control que casi todos desconocemos.  Igual con los satélites que nos dejan manejar por doquier sin perdernos, gracias al “GPS” que nos da instrucciones.  Los rayos X dentales y de los huesos, las vacunas, los medicamentos modernos, y hasta los bloqueadores solares, todos utilizan cosas que no podemos ver ni entender sin estudiar mucho y utilizar equipos especializados, pero que nos ayudan a vivir mejor y a resolver problemas.

El proceso del coaching es uno de esos procesos cuyos beneficios solo se ven después de que se ha hecho.  El joven pelotero rara vez admite que necesita un entrenador para mejorar algo que ya sabe hacer: no puede imaginarse como una persona que no batea tan bien como el puede ayudarle a mejorar su juego, pero después de que lo obligan a recibir entrenamiento es que descubre la ventaja.  El coaching profesional es igual, y hay empresas que le dan coaching a sus supervisores y gerentes para hacerlos mas exitosos.  Pero que puede hacer el empresario, o la persona que quiere ser empresario?   Pues puede conversar con un coach, que esta preparado para ver lo que los demás no ven.  Entonces, puede planificar como mejor recibir el beneficio del coaching, que es como un radar de larga distancia para llevarte al éxito.

Dicen que cuatro ojos ven más que dos, y yo agrego que la ayuda especializada te puede permitir descubrir mucho más de lo que te imaginaste, incluso para alcanzar lo que creías inalcanzable.   Si quieres percibir más, pues comunícate conmigo!

Manuel Perez (Manny Perez), Master Coach Profesional